Cannabidiol sería un aliado en el tratamiento de enfermedades renales en perros y gatos

0
31

El cannabidiol ayudó a disminuir la excreción de sodio en los animales, de ahí se deduce su potencial. Foto: archivo Unimedios

El sodio es un mineral fundamental para el funcionamiento del organismo y es uno de los elementos químicos que componen la sal. Tanto en humanos como en animales interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción muscular y el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, pero cuando su concentración es demasiado alta puede generar problemas graves de salud, como hipertensión arterial y daño en los riñones.

En los humanos el exceso de sodio se presenta por el consumo de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de sal. Según la médica veterinaria Heidy Viviana Yepes Gómez, magíster en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en los perros y gatos la principal fuente de sodio suele ser la alimentación comercial, en especial los concentrados de baja calidad o las dietas caseras desequilibradas. Cuando los riñones no pueden eliminar dicho mineral de manera eficiente, este se acumula y contribuye al deterioro de la función renal.

Por eso, con la hipótesis de que el CBD ayudaría a los riñones, la doctora hizo un estudio experimental con 30 ratas repartidas en 5 grupos que recibieron diferentes dosis de CBD: 15, 30 y 50 miligramos por kilogramo (mg/kg), mientras que un grupo de control no tuvo ningún tratamiento, y otro grupo solo recibió aceite de oliva, utilizado como vehículo para administrar el compuesto.

La magíster explica que “elegimos las ratas ya que permiten un control estricto de variables como alimentación, hidratación y predisposición a enfermedades renales. A diferencia de perros y gatos, que pueden tener dietas diversas según sus cuidadores, los roedores en laboratorio reciben alimentos estandarizados que evitan alteraciones en los resultados.

Después de 48 horas recolectaron muestras de orina mediante “recolección directa en vaso precipitado”, un meticuloso método que consiste en colocar a las ratas sobre una superficie y estimular suavemente su espalda para inducir la orina, que se recoge en un tubo colector y se somete a análisis. Para medir cuánto sodio estaba siendo eliminado del cuerpo a través de la micción se utilizó la espectrometría de masas, una técnica que permite obtener mediciones muy precisas según explica la doctora.

Lo que revelaron los datos

El estudio concluyó que las ratas que recibieron dosis medias y altas de CBD eliminaron más sodio que aquellos que no recibieron el compuesto. “Esto apunta a que el cannabidiol sería antagonista de un receptor llamado CB1, es decir que lo bloquea, y que está relacionado con el deterioro de la función renal”, detalla.

Esto quiere decir que la activación de este receptor contribuye a la retención de sodio y al deterioro del riñón. Por eso, al bloquearlo, el CBD reduciría esa retención y mejoraría la filtración renal.

“Dentro de los riñones la filtración se realiza en estructuras microscópicas llamadas nefronas, que contienen glomérulos y túbulos contorneados. Aunque el glomérulo es el filtro inicial, el verdadero ajuste de sustancias ocurre en los túbulos, en donde el sodio es reabsorbido o excretado según las necesidades del organismo”, aclara.

Como los riñones funcionan como “filtros de agua”, si estos filtros están dañados tienen que esforzarse el doble para seguir funcionando, lo que los desgasta aún más. Por eso la investigadora destaca que el CBD aliviaría esa carga al ayudar a eliminar el sodio de manera más eficiente, permitiendo que los riñones trabajen con menos estrés.

Potencial antiinflamatorio, otro aporte del CBD

Pero eso no fue todo, el estudio reportó que el CBD mostraba cierta afinidad con el receptor CB2, relacionado con la respuesta inmune y la inflamación: cuando lo activa, ayuda a reducir los procesos inflamatorios en los riñones.

Curiosamente también observó que las ratas que solo recibieron aceite de oliva (sin CBD) mostraron una leve disminución en la excreción de sodio, lo que indicaría que el aceite estimuló la producción de endocannabinoides naturales en el cuerpo, un fenómeno que la investigadora considera importante seguir indagando.

Aunque estos resultados son muy prometedores, es importante aclarar que para que el CBD se pueda utilizar en tratamientos para animales de compañía con enfermedades en el riñón aún es necesario realizar estudios adicionales que aseguren su seguridad y efectividad. En humanos, por ejemplo, estudios previos han sugerido que dicho compuesto sería beneficioso en casos de nefropatía diabética –enfermedad renal crónica que se produce en personas con diabetes– pero aún falta investigar su eficacia y determinar las dosis adecuadas.

*Tomado de: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cannabidiol-seria-un-aliado-en-el-tratamiento-de-enfermedades-renales-en-perros-y-gatos