Foto/eurocarne.com
Las reacciones de los importantes socios comerciales México y China a los aranceles estadounidenses son particularmente cruciales para el comercio mundial de carne de cerdo. La situación actual es que el presidente estadounidense Trump ha suspendido en gran medida sus anunciados aranceles punitivos contra México hasta el 2 de abril. A cambio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se abstuvo de imponer aranceles adicionales a las importaciones procedentes de Estados Unidos. Sin embargo, si los aranceles estadounidenses se implementan realmente en el futuro, se pueden esperar aranceles de represalia por parte de México.
Los volúmenes comerciales que podrían verse afectados por los aranceles son muy grandes. El año pasado, Estados Unidos envió alrededor de 1,155 millones de carne de cerdo a México. Por otra parte, las relaciones comerciales de los exportadores europeos de carne de cerdo a México han sido hasta ahora muy limitadas. Sólo desde España llegaron a México envíos de carne de cerdo de una cantidad significativa (aproximadamente 13.000 toneladas) el año pasado.
Es probable que la industria porcina europea pueda beneficiarse del conflicto de Estados Unidos con China. Poco después de asumir el cargo, el presidente estadounidense Trump impuso aranceles especiales del 10% a las importaciones procedentes de China y luego los duplicó al 20% el 3 de marzo. China respondió con aranceles de represalia a las importaciones agrícolas de Estados Unidos. Entre otras cosas, los envíos de carne de cerdo procedentes de EE.UU. están sujetos a un impuesto adicional del 10%. Esto significa que el nivel de aranceles sobre los productos porcinos exportados desde EE. UU. a China asciende al 47%, mientras que los envíos desde la UE solo están sujetos al 12%.
El año pasado, los exportadores estadounidenses enviaron aproximadamente 467.000 toneladas de carne de cerdo a China, incluidas 322.000 toneladas de subproductos. A modo de comparación: el año pasado se exportaron aproximadamente 1,114 millones de toneladas de carne de cerdo de la UE a China. Los expertos de Rabobank esperan que en el futuro China importe más carne de cerdo y subproductos de Brasil y de la UE, por ejemplo de España y los Países Bajos.